Unidad de cinta magnética FACOM 619B.
- Nº de pistas: 9. Esto es, en una posición longitudinal de la cinta se graban 9 bits a la vez trasversalmente, a lo ancho de la cinta; es decir, en un instante dado se graba una hilera de 9 bits (un Byte + un bit de paridad)
- Densidad de grabación: 6250/1600 RPI (hileras/pulgada). 1 pulgada = 2,54 cm.
- Velocidad de la cinta: 200 i/s (508cm/s)
- Tiempo de rebobinado: 69 s
- Velocidad de transferencia de datos: 1.250 / 320 KB/s
- Formatos de grabación: GCR (6250 RPI) /PE (1600 RPI) /NRZI (800 RPI)
- Mecánica: dispone de un único eje giratorio (cabrestante) utilizado para mover la cinta de grabación. La cinta se mantiene tensa por medio de columnas de vacío.
Aunque mucha gente cree que las unidades de cinta magnética están obsoletas, en realidad se siguen utilizando, en otro tipo de unidades de lectura/escritura denominadas cartuchos de cinta y almacenadas en armarios (bibliotecas) robotizados. A pesar de su lentitud comparada con otros sistemas de almacenamiento, son muy útiles para hacer copias de seguridad (“backup») en grandes instalaciones y tienen otras notables ventajas (precio, menos consumo energético, seguridad, etc.)
Un cartucho de cinta actual (2022) puede contener 15 TB (terabytes). Y una sola biblioteca de cintas robótica puede contener hasta 278 PB (petabytes) de datos. Almacenar esa cantidad de datos en discos compactos requeriría más de 397 millones de ellos, que si se apilan formarían una torre de más de 476 kilómetros de altura.