Paquete de discos removible (Disk-Pack)
CDC 883-91 300MB Disk Pack Removable 14″ Media
Un paquete de disco es un conjunto de platos magnetizables. Los platos son discos circulares y rígidos recubiertos con una superficie para almacenamiento magnético de datos; todos están unidos solidariamente a un eje, girando a la vez.
En la décadas de los 1960 y 1970 las unidades que contenían estos paquetes de disco eran muy voluminosas y tenían el aspecto de máquinas domésticas automáticas de lavar ropa, por lo que se les denominaban “lavadoras”. Existían unidades extraíbles (removibles) de la unidad y fijas.
En la actualidad la mayoría de unidades de disco están integradas por paquetes de disco (2 o más) de muy pequeñas dimensiones (diámetro de 3½», o 2½» en los portátiles), que están herméticamente cerrados dentro del ordenador y no son intercambiables.
El paquete de disco del museo es de tipo extraíble, disponiendo de una carcasa protectora para ponérsela cuando se saca de la lavadora y un asa para su trasporte. Los discos son de 14” de diámetro y el conjunto del paquete tiene una capacidad total de información de 300 MBytes.
Más información tecnológica sobre discos magnéticos puede verse en “Periféricos Avanzados”, A. Prieto (Edt.), Grupo Garceta Editorial. 2012.
Un poco de historia:
Los paquetes de disco extraíbles fueron ideados por IBM en 1961. Los primeros tenían un diámetro de 14 pulgadas (356 mm), convirtiéndose en un estándar ya que esas dimensiones y otras de sus características fueron replicadas por los distintos fabricantes de discos tanto para paquetes como para cartuchos hasta avanzada la década de los 1980.
Donado por José Luis Bernier Villamor, y procede de un antiguo alumno de Ingeniería Electrónica que era Director Técnico del periódico Ideal. Este disco duro formaba parte del gigantesco computador del periódico Ideal de Granada usado hasta aproximadamente 1995.