Seleccionar página

Minicomputador Eclipse S/250

Descripción
Minicomputador Data General Ecliose S/250
Año de fabricación
1972
Descripción técnica

Los computadores Eclipse de Data General eran minicomputadores de 16 bits comercializados de 1974 a 1988. Incluían soporte para memoria virtual y multitarea.

Existían dos líneas, los Eclipse S, y los Eclipse C, según fuesen más orientados a aplicaciones científicas o comerciales, respectivamente; y, dentro de cada línea, varios modelos 130, 250 350, … de menos a mayor potencia y mayor precio. La unidad de control era microprogramada, de forma tal de que si, por ejemplo, una entidad disponía de un Eclipse C/130 y quería cambiarlo por un C/350, abonaba la diferencia de precio y el cambio se efectuaba sencillamente permutando la tarjeta de circuito impreso de la memoria de control que contenía los microprogramas.

Utilizaba el sistema operativo AOS (Advanced Operating System) muy avanzado para su época y la versión de 32 bits podía gestionar también aplicaciones de 16 bits sin modificaciones.

La configuración básica adquirida por el Centro de Cálculo de la Universidad de Granada disponía de una memoria principal de 256 KB, y, como memoria masiva auxiliar, dos discos de 5 MB (uno intercambiable).

Años después se amplió la memoria a 1,5 MB y una unidad de disco (tipo lavadora) de 50MB.

La serie Eclipse de 16 bits fue reemplazada en 1980 por Data General por el Eclipse MV/8000 de 32 bits.

Fabricante
DG (Data General Coorp).
Procedencia
UGR-CSIRC (antes Centro de Cálculo o Centro de Informática)
Ubicación
UGR- Exposición permanente. Sala de Exposiciones. Campus de la Salud
Anecdotas

En 1980 con un fondo de 103 millones pesetas formado con aportaciones del Ministerio de Educación (48 millones), Ministerio de Universidades e Investigación (22 millones) y de las propias universidades (33 millones) se potencian los centros de cálculo de 14 universidades, incluyendo la de Granada; en la que se instala un computador autónomo (Data General Eclipse S250).

El Eclipse S/250 fue el primer ordenador autónomo multiusuario para dar servicio a toda la Universidad de Granada. Se instaló en 1981 y estuvo dando servicio hasta aproximadamente 1990.

Autor de la ficha
A. Prieto