Seleccionar página

Enlace hertziano entre Sierra de Lujar y Cabo Espartel

Descripción

Elementos del enlace hertziano entre la Sierra de Lujar y Cabo Espartel (África)  que permitió por primera vez transmitir señales de TV entre Europa y Argelia.

 

 

Año de fabricación
1965
Descripción técnica

El sistema era completamente analógico.

Se dispone en el Museo, y se muestran en las imágenes,  distintos componentes del sistema de microondas del radioenlace. Un klystron es un tubo de vacío de haz lineal especializado, inventado en 1937 por los ingenieros eléctricos estadounidenses Russell y Sigurd Varian, [1] que se utiliza como amplificador para altas frecuencias de radio, desde UHF hasta el rango de microondas. Los klystrons de baja potencia se utilizan como osciladores en enlaces de comunicaciones de retransmisión de microondas terrestres, mientras que los klystrons de alta potencia se utilizan como tubos de salida en transmisores de televisión UHF, comunicaciones por satélite, transmisores de radar y para generar la potencia de accionamiento de los aceleradores de partículas modernos.

En un klystron, un haz de electrones interactúa con ondas de radio a medida que pasa a través de cavidades resonantes, cajas de metal a lo largo de un tubo.[2] El haz de electrones pasa primero a través de una cavidad a la que se aplica la señal de entrada. La energía del haz de electrones amplifica la señal y la señal amplificada se toma de una cavidad en el otro extremo del tubo. La señal de salida se puede volver a acoplar en la cavidad de entrada para hacer un oscilador electrónico para generar ondas de radio. La ganancia de klystrons puede ser alta, 60 dB (un aumento en la potencia de la señal por un factor de un millón) o más, con una potencia de salida de hasta decenas de megavatios, pero el ancho de banda es estrecho, generalmente un pequeño porcentaje aunque puede ser hasta al 10% en algunos dispositivos

Fabricante
Desconocido
Procedencia
MGY
Ubicación
Colección particular MGY
Anecdotas

Estos elementos corresponden a un enlace de microondas ubicado en la Sierra de Lujar, a 1840 metros sobre el nivel del mar, que conectaba con el cabo Espartel, con una altura máxima de 315 m, esta situado en la costa norte de África, en la entrada sur del Estrecho de Gibraltar, a 14 kilómetros al oeste de Tánger (Marruecos).

Este enlace permitió por primera vez  ver emisiones de TV europeas en Argelia. Se instaló con financiación del gobierno francés estrenándose con la retransmisión de un festival de Eurovisión que se pudo ver en Argelia.

Autor de la ficha
A. Prieto