Dragon 32/64
Descripción
Es un microcomputador personal de muy bajo coste construido en la década de los 1980 pensando prioritariamente en los videojuegos. Usualmente (para abaratar costes) se utilizaba un TV convencional como monitor de salida, mejorando la calidad de la imágenes frente a su monitor convencional cuya adquisición era opcional..
Año de fabricación
1982
Descripción técnica
- Microprocesador:
- Motorola 6809
- Frecuencia de reloj: 0,9 MHz
- Capacidad de memoria ROM
- 16 kBytes, donde venia grabado un traductor de Microsoft Colour BASIC.
- Memoria RAM;
- 32 KB en los Dragon 32 y 100
- 64 KB en los Dragon 64 y 200.
- Chasis:
- Plástico en colores marrón (versión 32), gris (versión 64) o blanco (versiones 100 y 200).
- Puede soportar encima un monitor (opcional).
- Teclado:
- Con 53 teclas (o 54 si dispone de la letra ñ) tipo máquina de escribir QWERTY.
- Control del monitor: se efectúa con el chip Motorola 6847, Opcionalmente se puede utilizar uno de los siguientes modos:
- 256 x 192, 2 colores (PMODE 4, 4 páginas)
- 192 x 128, 4 colores (PMODE 3, 4 páginas)
- 192 x 128, 2 colores (PMODE 2, 2 páginas)
- 128 x 96, 4 colores (PMODE 1, 2 páginas)
- 128 x 96, 2 colores (PMODE 0, 1 página)
- 64 x 32, 9 colores, texto en 32 x 16
- Memoria masiva (externa):
- Casete
- Cartucho ROM
- Unidad de disco.
- Opciones para E/S:
- Conector de Bus/Cartucho para juegos y otras ampliaciones
- Conector DIN de 5 pines de Audio/Video.
- Conector de TV (modulador RF).
- 2 conectores para palanca manual de juegos (joystic) analógico-
- Interfaz de cinta con un caudal de datos de 200 baudios
- Puerto RS-232.
- Usos: Juegos, Programación, Enseñanza, Negocios, Oficinas.
Fabricante
Dragon Data Ltd.
Procedencia
Taller de Restauración del Patrimonio Científico e Industrial (UGR)
Ubicación
UGR- Exposición permanente. Sala de Exposiciones. Campus de la Salud
Anecdotas
Fabricado y distribuido en España a través de la filial española Eurohard.
Año de fabricación: Dragon 32 en 1982, Dragon 64 en 1984.
Referencias
- Todo sobre el Dragón (El Museo de los 8 bits)
- The Register
- Wikipedia
- Retro ordenadores Orty
Autor de la ficha
A. Prieto