Seleccionar página

Memorias de núcleos de ferrita

Descripción

Planos de distintos bancos de memoria de núcleos de ferrita

Año de fabricación
1959
Descripción técnica

Un núcleo de ferrita es un anillo (toro) de un material magnetizable. Si por el anillo central se inserta un hilo conductor y se hace pasar una corriente con él en un determinado sentido se magnetiza con polaridad Norte, si la corriente pasa en sentido contrario la magnetización es de polaridad Sur. Esta magnetización queda permanentemente durante un largo periodo de tiempo, hasta que se haga cambiar por una corriente en sentido contrario. Así cada ferrita puede almacenar un bit de información, representándose el 0, por ejemplo, con magnetización Norte y el 1 con magnetización Sur.

Los anillos de ferrita (tal y como se indica en la imagen de más abajo) se disponían de forma regular en un plano, de forma tal que cada una de ellas queda identificada por su posición (X, Y). Si denominamos I a la intensidad de corriente eléctrica que debe pasar por el interior de un núcleo para magnetizarle y se tuviese que magnetizar, por ejemplo, la ferrita en posición (X3,Y2) los circuitos de control hacen que pase por las líneas X3 e I2 una intensidad de corriente I/2, con lo que por el núcleo pasa en total una intensidad I suficiente para magnetizarlo. Obsérvese que por el centro de todas las ferritas la fila Y2 y de la columna X3 va a pasar una corriente I/2, que es insuficiente para cambiar sus estados de magnetización; y solamente la ferrita (X3,Y2) es la que cambiará (o reforzará) su estado magnético.

Además del hilo de magnetización o escritura, se añaden otros hilos conductores para lectura eléctrica del estado de la ferrita, y para seleccionar una u otra.

Para tener una unidad o banco de memoria, se disponen las ferritas en planos, y estos se superponen configurando un paralelipedo. Usualmente todas las ferritas de una hilera vertical (Z) constituyen una palabra de memoria; así, si la unidad dispone de 8 planos, las palabras serían de 8 bits. La dirección de cada palabra se obtiene dando las coordenadas (X,Y) del plano.

Fabricante
AMP
Procedencia
MGY
Ubicación
UGR - Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores
Anecdotas

La memoria central de los primeros computadores (segunda mitad de la década de los 1940 e inicios de la de los 1950) estaba constituida fundamentalmente por líneas de retardo. El desarrollo de las memorias de núcleos magnéticos (núcleos o anillos de ferrita) supuso una auténtica revolución en la tecnología de computadores. Este tipo de memoria dominó el desarrollo de los computadores en las décadas de los 1950 y 1960

Su uso no sólo se circunscribió a los computadores sino también a otros sistemas electrónicos como las calculadoras. Dejaron de usarse con el advenimiento de las memorias de estado sólido, cuya comercialización inició Intel en 1971.

La mayoría de las memorias de ferrita de que dispone el museo proceden del desguace de un IBM 1401 . Este computador, comercializado en 1959, es de la 2ª Generación y utilizaba transistores de Germanio.

Algunos de los planos de que disponemos en el museo proceden de un IBM 1401  (comercializado en 1959).

Autor de la ficha
A. Prieto